domingo, 10 de mayo de 2015

Vasectomía

Es una cirugía para cortar los conductos deferentes, que son los que llevan los espermatozoides desde los testículos hasta la uretra. Después de una vasectomía, los espermatozoides no pueden salir de los testículos.
La vasectomía es para aquellos hombres que estén seguros de no querer embarazar a una mujer en el futuro. Una vasectomía vuelve a un hombre estéril (incapaz de embarazar a una mujer).
La vasectomía no afecta la capacidad de un hombre para tener una erección o un orgasmo, o para eyacular semen. tampoco previene la propagación de infecciones de transmisión sexual.
Una vasectomía no incrementa el riesgo de cáncer de próstata o de enfermedad testicular.

Efectos:
La cantidad de espermatozoides disminuye gradualmente después de una vasectomía y, después de más o menos 3 meses, ya no hay presencia de ellos en el semen.
La mayoría de los hombres quedan satisfechos con la vasectomía y la mayoría de las parejas disfrutan el hecho de no tener que usar un método anticonceptivo.

viernes, 8 de mayo de 2015

MÉTODOS QUIRÚRGICOS.


Los métodos anticonceptivos quirúrgicos son aquellos que requieren de una operación.


Es la mejor técnica si se desea no tener más hijos. Se trata de un método anticonceptivo seguro y carente casi de efectos secundario. Tampoco es preciso consumir hormonas o sustancia alguna.



Existen dos tipos de procedimientos quirúrgicos, uno para la mujer y otro para el hombre: Vasectomía y Ligadura de trompas para la mujer.




domingo, 3 de mayo de 2015

Diafragma
El diafragma  en un aro metálico flexible con una membrana de látex, que se inserta en la vagina e impide el paso de los espermatozoides hacia el útero en el coito. Se lo puede conseguir con una receta dada por un ginecólogo, ya que las medidas de la vagina de cada mujer varían y necesitan un diafragma de diferente tamaño.
El diafragma puede insertarse en la vagina de dos hasta seis horas antes del coito. Antes de cada nuevo coito hay que aplicar más espermicida en el interior de la vagina. También es necesario comprobar la correcta colocación del diafragma antes de cada acto. Después del coito, la mujer debe mantener el diafragma en su posición durante al menos 6 horas, pero nunca durante más de 24 horas.

Ventajas

  • El diafragma puede ser instalado antes de mantener una relación sexual, con lo que no influye en la espontaneidad de ésta.
  • Buena alternativa para las mujeres que no doleran la anticoncepción hormonal.

Desventajas

  • Baja efectividad
  • Aumenta el riesgo de infección urinaria
  • No protege contra enfermedades de transmisión sexual
  • Su colocación puede ser incómoda ya que debe introducir sus dedos provocando dolor por no tener una dilatación que haga que sea mucho más cómoda su ubicación.
  • Puede provocar sangramiento al ser ubicado en la vagina y si es colocado en una mujer virgen romperá el himen.

sábado, 2 de mayo de 2015

Condón

Condón
Es un método anticonceptivo de barrera, este es una cubierta de látex que generalmente son lubricados  que se coloca sobre el pene desde el momento de la erección para que el semen no entre a la vagina.

Es el único método que existe para prevenir las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y el VIH/SIDA. Por eso se considera un método de doble protección. Existen condones para el hombre y para la mujer
.
El condón masculino es una funda fina (generalmente hecha de látex, un tipo de caucho) que recubre el pene.
El condón femenino es una funda de poliuretano con un anillo flexible en cada extremo. Un extremo es cerrado y se coloca dentro de la vagina; el otro extremo es abierto y el anillo queda fuera de la cavidad vaginal.

Se debe colocar cuando el pene está erecto, sin inflarlo ni estirarlo, inmediatamente antes de la penetración desenrollándolo sobre el pene  sin deja aire, no se debe usar lubricantes como vaselina o derivados del aceite ya que alteran el látex. Para retirarlo se debe tomarlo de la base del pene después de la eyaculación antes de que se pierda totalmente la erección, se debe comprobar que no esté roto y desechar inmediatamente.

Ventajas

El condón es fácil de adquirir, están disponibles sin receta y no es costoso.
Bloquean el contacto del semen que causan el embarazo.
Pueden ser utilizados como método anticonceptivo complementario.
Protege contra enfermedades de transmisión sexual.

Desventajas

Existe posibilidad de rotura, por lo que hay que tener cuidado con su uso.
Las personas con alergia al látex no pueden utilizarlos.
Los hombres pueden notar presión en el pene y sentirse molestos en sus relaciones.

viernes, 1 de mayo de 2015

Métodos de Barrera
Los métodos de barrera son aquellos que mecánicamente o químicamente impiden la fecundación o impiden la unión del óvulo con el espermatozoide, entre ellos se encuentra:
·         Preservativo o condón masculino o femenino
·         Diafragma
·         Capuchón cervical
·         T de cobre
·         Espermicidas.
Dispositivo Intrauterino o T de cobre 380A: Es un objeto con forma de T recubierto de cobre que se coloca dentro del útero de la mujer, éste causa inflamación e impide que los espermatozoides puedan ascender y llegar al ovulo, regularmente se coloca cuando la mujer está menstruando ya que el cuello del útero se dilata y es más fácil para el profesional y menos incómodo para la paciente. También se coloca después del parto o de un aborto.
El Dispositivo Intrauterino o DIU no debe ser colocado en mujeres que tengan más de un compañero sexual, que tengan, antecedentes de enfermedad pélvica inflamatoria, problemas anatómicos de la cavidad uterina que impidan colocar el DIU y mujeres embarazadas. Tiene una eficacia del 98% y  dura  hasta doce años.
Dispositivo endoceptivo o Mirena: Al igual que la T de Cobre 380 A tiene forma de T pero está recubierto por hormonas que se liberan y espesan el moco cervical para impedir el paso del espermatozoide dura entre cinco y siete años.
Condón: es una cubierta de látex que generalmente son lubricados que impide que el espermatozoide se una con el óvulo, además previene contra las enfermedades de transmisión sexual incluido el VIH Sida. Se debe colocar cuando el pene está erecto, sin inflarlo ni estirarlo, inmediatamente antes de la penetración desenrollándolo sobre el pene  sin deja aire, no se debe usar lubricantes como vaselina o derivados del aceite ya que alteran el látex. Para retirarlo se debe tomarlo de la base del pene después de la eyaculación antes de que se pierda totalmente la erección, se debe comprobar que no esté roto y desechar inmediatamente.
Espermicidas: Los espermicidas sirven para matar los espermatozoides y vienen  en presentaciones de jaleas, cremas, espumas, tabletas, óvulos espumantes o que se derriten, se deben usar de 15 a 20 minutos antes del coito y tienen acción anti-viral y antibacterial lo que disminuye la incidencia de enfermedades de transmisión sexual.
Ventajas de los Métodos de Barrera
Todos los métodos de barrera son eficaces en la prevención del embarazo y de algunas ETS si se usan sistemática y correctamente. El grado de eficacia varía con el método.
Los métodos de barrera son muy seguros y los pocos efectos secundarios generalmente son leves. No causan efectos sistémicos.
El usuario los controla y pueden iniciarse y descontinuarse fácilmente.
Permiten el regreso inmediato de la fertilidad.
Salvo el diafragma y el capuchón cervical, los métodos de barrera no requieren una visita al consultorio y se pueden obtener sin receta. Con frecuencia se pueden obtener en las farmacias y de los distribuidores comunitarios y otros distribuidores no estructurados.
Desventajas de los Métodos de Barrera
Es posible que no sean tan eficaces como otros métodos. Esto se debe principalmente al hecho de que para algunas personas es difícil usarlos sistemática y correctamente. Deben usarse en todo acto sexual y, por consiguiente, se requiere considerable motivación para usarlos sistemática y correctamente. También requieren la participación del compañero o la compañera y la comunicación entre ellos.
A algunas personas les preocupa que el uso de los métodos de barrera interrumpe el acto sexual. Es posible que en algunas culturas se presenten otros obstáculos, como tabúes respecto a tocarse los genitales.
El almacenamiento apropiado es importante para mantener la calidad de los productos, y se requiere una fuente de reabastecimiento.

También es posible que los métodos de barrera sean costosos en algunos entornos, comparados con otros métodos.