domingo, 10 de mayo de 2015

Vasectomía

Es una cirugía para cortar los conductos deferentes, que son los que llevan los espermatozoides desde los testículos hasta la uretra. Después de una vasectomía, los espermatozoides no pueden salir de los testículos.
La vasectomía es para aquellos hombres que estén seguros de no querer embarazar a una mujer en el futuro. Una vasectomía vuelve a un hombre estéril (incapaz de embarazar a una mujer).
La vasectomía no afecta la capacidad de un hombre para tener una erección o un orgasmo, o para eyacular semen. tampoco previene la propagación de infecciones de transmisión sexual.
Una vasectomía no incrementa el riesgo de cáncer de próstata o de enfermedad testicular.

Efectos:
La cantidad de espermatozoides disminuye gradualmente después de una vasectomía y, después de más o menos 3 meses, ya no hay presencia de ellos en el semen.
La mayoría de los hombres quedan satisfechos con la vasectomía y la mayoría de las parejas disfrutan el hecho de no tener que usar un método anticonceptivo.

viernes, 8 de mayo de 2015

MÉTODOS QUIRÚRGICOS.


Los métodos anticonceptivos quirúrgicos son aquellos que requieren de una operación.


Es la mejor técnica si se desea no tener más hijos. Se trata de un método anticonceptivo seguro y carente casi de efectos secundario. Tampoco es preciso consumir hormonas o sustancia alguna.



Existen dos tipos de procedimientos quirúrgicos, uno para la mujer y otro para el hombre: Vasectomía y Ligadura de trompas para la mujer.




domingo, 3 de mayo de 2015

Diafragma
El diafragma  en un aro metálico flexible con una membrana de látex, que se inserta en la vagina e impide el paso de los espermatozoides hacia el útero en el coito. Se lo puede conseguir con una receta dada por un ginecólogo, ya que las medidas de la vagina de cada mujer varían y necesitan un diafragma de diferente tamaño.
El diafragma puede insertarse en la vagina de dos hasta seis horas antes del coito. Antes de cada nuevo coito hay que aplicar más espermicida en el interior de la vagina. También es necesario comprobar la correcta colocación del diafragma antes de cada acto. Después del coito, la mujer debe mantener el diafragma en su posición durante al menos 6 horas, pero nunca durante más de 24 horas.

Ventajas

  • El diafragma puede ser instalado antes de mantener una relación sexual, con lo que no influye en la espontaneidad de ésta.
  • Buena alternativa para las mujeres que no doleran la anticoncepción hormonal.

Desventajas

  • Baja efectividad
  • Aumenta el riesgo de infección urinaria
  • No protege contra enfermedades de transmisión sexual
  • Su colocación puede ser incómoda ya que debe introducir sus dedos provocando dolor por no tener una dilatación que haga que sea mucho más cómoda su ubicación.
  • Puede provocar sangramiento al ser ubicado en la vagina y si es colocado en una mujer virgen romperá el himen.

sábado, 2 de mayo de 2015

Condón

Condón
Es un método anticonceptivo de barrera, este es una cubierta de látex que generalmente son lubricados  que se coloca sobre el pene desde el momento de la erección para que el semen no entre a la vagina.

Es el único método que existe para prevenir las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y el VIH/SIDA. Por eso se considera un método de doble protección. Existen condones para el hombre y para la mujer
.
El condón masculino es una funda fina (generalmente hecha de látex, un tipo de caucho) que recubre el pene.
El condón femenino es una funda de poliuretano con un anillo flexible en cada extremo. Un extremo es cerrado y se coloca dentro de la vagina; el otro extremo es abierto y el anillo queda fuera de la cavidad vaginal.

Se debe colocar cuando el pene está erecto, sin inflarlo ni estirarlo, inmediatamente antes de la penetración desenrollándolo sobre el pene  sin deja aire, no se debe usar lubricantes como vaselina o derivados del aceite ya que alteran el látex. Para retirarlo se debe tomarlo de la base del pene después de la eyaculación antes de que se pierda totalmente la erección, se debe comprobar que no esté roto y desechar inmediatamente.

Ventajas

El condón es fácil de adquirir, están disponibles sin receta y no es costoso.
Bloquean el contacto del semen que causan el embarazo.
Pueden ser utilizados como método anticonceptivo complementario.
Protege contra enfermedades de transmisión sexual.

Desventajas

Existe posibilidad de rotura, por lo que hay que tener cuidado con su uso.
Las personas con alergia al látex no pueden utilizarlos.
Los hombres pueden notar presión en el pene y sentirse molestos en sus relaciones.

viernes, 1 de mayo de 2015

Métodos de Barrera
Los métodos de barrera son aquellos que mecánicamente o químicamente impiden la fecundación o impiden la unión del óvulo con el espermatozoide, entre ellos se encuentra:
·         Preservativo o condón masculino o femenino
·         Diafragma
·         Capuchón cervical
·         T de cobre
·         Espermicidas.
Dispositivo Intrauterino o T de cobre 380A: Es un objeto con forma de T recubierto de cobre que se coloca dentro del útero de la mujer, éste causa inflamación e impide que los espermatozoides puedan ascender y llegar al ovulo, regularmente se coloca cuando la mujer está menstruando ya que el cuello del útero se dilata y es más fácil para el profesional y menos incómodo para la paciente. También se coloca después del parto o de un aborto.
El Dispositivo Intrauterino o DIU no debe ser colocado en mujeres que tengan más de un compañero sexual, que tengan, antecedentes de enfermedad pélvica inflamatoria, problemas anatómicos de la cavidad uterina que impidan colocar el DIU y mujeres embarazadas. Tiene una eficacia del 98% y  dura  hasta doce años.
Dispositivo endoceptivo o Mirena: Al igual que la T de Cobre 380 A tiene forma de T pero está recubierto por hormonas que se liberan y espesan el moco cervical para impedir el paso del espermatozoide dura entre cinco y siete años.
Condón: es una cubierta de látex que generalmente son lubricados que impide que el espermatozoide se una con el óvulo, además previene contra las enfermedades de transmisión sexual incluido el VIH Sida. Se debe colocar cuando el pene está erecto, sin inflarlo ni estirarlo, inmediatamente antes de la penetración desenrollándolo sobre el pene  sin deja aire, no se debe usar lubricantes como vaselina o derivados del aceite ya que alteran el látex. Para retirarlo se debe tomarlo de la base del pene después de la eyaculación antes de que se pierda totalmente la erección, se debe comprobar que no esté roto y desechar inmediatamente.
Espermicidas: Los espermicidas sirven para matar los espermatozoides y vienen  en presentaciones de jaleas, cremas, espumas, tabletas, óvulos espumantes o que se derriten, se deben usar de 15 a 20 minutos antes del coito y tienen acción anti-viral y antibacterial lo que disminuye la incidencia de enfermedades de transmisión sexual.
Ventajas de los Métodos de Barrera
Todos los métodos de barrera son eficaces en la prevención del embarazo y de algunas ETS si se usan sistemática y correctamente. El grado de eficacia varía con el método.
Los métodos de barrera son muy seguros y los pocos efectos secundarios generalmente son leves. No causan efectos sistémicos.
El usuario los controla y pueden iniciarse y descontinuarse fácilmente.
Permiten el regreso inmediato de la fertilidad.
Salvo el diafragma y el capuchón cervical, los métodos de barrera no requieren una visita al consultorio y se pueden obtener sin receta. Con frecuencia se pueden obtener en las farmacias y de los distribuidores comunitarios y otros distribuidores no estructurados.
Desventajas de los Métodos de Barrera
Es posible que no sean tan eficaces como otros métodos. Esto se debe principalmente al hecho de que para algunas personas es difícil usarlos sistemática y correctamente. Deben usarse en todo acto sexual y, por consiguiente, se requiere considerable motivación para usarlos sistemática y correctamente. También requieren la participación del compañero o la compañera y la comunicación entre ellos.
A algunas personas les preocupa que el uso de los métodos de barrera interrumpe el acto sexual. Es posible que en algunas culturas se presenten otros obstáculos, como tabúes respecto a tocarse los genitales.
El almacenamiento apropiado es importante para mantener la calidad de los productos, y se requiere una fuente de reabastecimiento.

También es posible que los métodos de barrera sean costosos en algunos entornos, comparados con otros métodos.



lunes, 27 de abril de 2015

Espermatisidad

                                              Espermatisidas 

Resultado de imagen para espermicida anticonceptivoSon sustancias químicas que se colocan en la vagina antes de iniciar cada relación sexual. Se encuentran en tres presentaciones:
Óvulos (también llamados tabletas o supositorios vaginales)
Cremas o jaleas Espuma

Impiden el paso de los espermatozoides hacia la matriz, inactivándolos antes de que penetren al canal cervical. La duración de su efecto es de una hora. Su efectividad oscila entre 75% a 90%, pero su uso inadecuado disminuye su efectividad, aunque ésta puede aumentar si se combina con otros métodos de barrera, como el condón.
todas las mujeres en edad fértil con vida sexual activa, particularmente en las siguientes situaciones:
Durante el período de la lactancia, cuando no se use otro método (DIU, hormonales, etc.)
Cuando presentan intolerancia a otros métodos anticonceptivos.
Como apoyo a otros métodos.
Como apoyo durante los siguientes tres meses de que su pareja se realizó la vasectomía o mientras ocurren 25 eyaculaciones posteriores a ésta.
Cuando quieren o necesitan lubricación extra.
Este método es muy recomendable para personas que tienen relaciones sexuales esporádicas, sin olvidar que es una medida anticonceptiva y por sí solo no protege contra las infecciones de transmisión sexual.
Los óvulos (también conocidos como tabletas y supositorios vaginales):
Pueden usarse solos o con el condón u otros métodos para prevenir embarazos.
Los óvulos se colocan antes de tener la relación coital pero la protección no es inmediata; después de su aplicación la pareja deberá esperar 10 minutos antes de cada relación sexual, según la recomendación del fabricante.
Deben colocarse en el fondo de la vagina, lo más profundo posible.
La protección dura aproximadamente una hora después de cada aplicación.
Debe aplicarse uno para cada relación coital y respetar el tiempo de espera especificado, a fin de evitar un embarazo.

No efectuar lavado vaginal hasta haber transcurrido 6 horas después de la relación sexual. Es normal que después de tener relaciones coitales usando óvulos, salga un flujo de la vagina.

domingo, 26 de abril de 2015

Parche Anticonceptivo
Es un anticonceptivo que se adhiere en la piel y garantiza la entrada de Estrógenos y progestinas manteniendo una protección anticonceptiva continua, se utiliza por periodos de 28 días. El empaque comunmente trae 3 parches, uno para cada semana, el primer día de la menstruación se coloca el primer parche durante una semana y la cuarta semana es de descanso en la que se produce el sangrado.

Ventajas: El parche es delgado y cómodo y está diseñado para que no se desprenda.

Desventajas: Puede causar mayores efectos secundarios o molestias que las píldoras hormonales. Es de alto costo.


Efectividad:
Si se usa correctamente, su efectividad para planear un embarazo es de 99%. La falla del método puede darse cuando hay un desprendimiento del parche por más de 24 horas.
Es importante recordar que el parche no protege de las infecciones de transmisión sexual


Las mujeres que presentan las siguientes condiciones no pdran usar el parche anticonceptivo:
  • Están lactando
  • Cuando están embarazadas o sospechan estarlo
  • Padecen alguna enfermedad hepática o renal
  • Tienen padecimientos cardíacos
  • Hipertensión mayor de 160-100
  • Diabetes con complicaciones vasculares
  • Tienen cáncer del seno o de la matriz
  • Presentan várices
  • Con problemas dermatológicos
  • Que tienen un peso superior a los 90 kg.

viernes, 24 de abril de 2015

Implante Hormonal Subdérmico.

Es una varilla flexible que contiene una hormona derivada de la progesterona, que evita la ovulación y hace más espeso el moco del cuello del útero, impidiendo el paso de los espermatozoides al interior del útero.

¿Quién lo puede usar?

Puede ser usado en mujeres sanas en cualquier etapa de su vida reproductiva.

Efectividad.

Es un anticonceptivo temporal altamente eficaz desde las 24 horas de su aplicación. Su efectividad es mayor al 99.5%.

Cuánto dura su efectividad
Una vez aplicado el implante hormonal subdérmico por personal médico capacitado, su efecto anticonceptivo dura 3 años.

¿Cómo y dónde se aplica?

Se aplica de forma subdérmica (debajo de la dermis) en la cara interna del brazo, después de una aplicación de anestesia local
La aplicación es rápida y sencilla, realizada por personal médico capacitado
La aplicación se realiza en el consultorio médico y no requiere de hospitalización
Después de la aplicación se podrá regresar con normalidad a las actividades diarias.

¿Qué cuidados debe de tener?

El área donde se aplicó debe mantenerse seca por 24 horas
Se debe aplicar un vendaje sin demasiada presión en la zona, conservándolo durante 24 horas
Hay que evitar lastimar el área
En ocasiones aparece un pequeño hematoma o moretón, el cual desaparece sin causar daño


¿Qué reacciones secundarias se pueden presentar?

Puede haber sangrado o manchado entre los periodos menstruales
Dolor de cabeza y mamario
Mareo y náuseas
Ausencia de la menstruación
El dolor de cabeza y mamario, los mareos, las náuseas y el manchado intermenstrual son síntomas que no afectan tu salud y desaparecen. La falta de menstruación no produce alteraciones, sólo se trata de un efecto del implante, lo cual se explica durante la consejería previa a la aplicación.


¿Cuánto se deba revisar?

Se recomienda una revisión médica a los 7 días de su aplicación, para verificar que no haya infección o una posible expulsión del implante
Después, al primer mes de su aplicación, para aclarar dudas o atender algún efecto secundario
Posteriormente, cada año hasta que termine la efectividad anticonceptiva del implante o cuando lo requiera la mujer
Es importante que al término de la efectividad anticonceptiva (es decir, a los 3 años), acudaes puntualmente a tu unidad médica para que el implante sea retirado por personal médico capacitado
Acude puntualmente a tus citas de revisión con tu médico y ante cualquier situación o duda.





domingo, 19 de abril de 2015

Anillo o Aro Anticonceptivo
Es un anillo flexible, suave y transparente que se pone dentro de la vagina y suelta un dosis baja de estrogeno y progestina.  Es una dosis aun mas baja que las pastillas o el parche.
El anillo se coloca dentro de la vagina por 3 semanas, luego lo saca en la cuarta semana.  Durante esta semana empezara su periodo.  Este proceso se repite cada mes.
Es para las mujeres que no fuman, solo quieren acordarse de su método mensualmente y que pueden acordarse de poner y quitar el anillo a tiempo.
Puede reducir el tiempo del periodo y reducir los cólicos.

Ventajas:

Aplicado de manera adecuada no causa ninguna molestia, se aplica una vez al mes y se deja ahí  durante 3 semanas al final de la última se retira, habrá una semana de descanso en la que se espera la menstruación.

Desventajas: 

Puede causar mayores efectos secundarios o molestias que las píldoras hormonales. Es de alto costo.

sábado, 18 de abril de 2015

Píldoras anticonceptivas

Píldoras anticonceptivas

Resultado de imagen para pildoras anticonceptivasEs una píldora de consumo diario, contienen dosis reducidas de dos hormonas: progesterona y estrógeno. Que alteran el funcionamiento del cuerpo para prevenir el embarazo. Las hormonas son sustancias químicas que controlan el funcionamiento de los órganos del cuerpo. En este caso, las hormonas de la píldora controlan los ovarios y el útero.

La píldora tiene un 99% de efectividad si se toma todos los días. En caso de olvido, esta efectividad se reduce considerablemente.

Algunas mujeres experimentan cambios en los patrones de sangrado (sangrado más leve, irregular, ausencia de menstruación…), cefaleas, mareos, náuseas, dolor en las mamas, cambios de peso, cambios de humor y acné.

Ventajas

  • Previene embarazos 
  • Es la mujer la encargada de controlar el método
  • Se puede interrumpir en cualquier momento, sin necesidad de un médico
  • No influye en el sexo
  • Ayuda a proteger contra diversas enfermedades, como el cáncer del revestimiento del útero, el cáncer de ovario, quistes o anemia
  • Ayuda a reducir los calambres menstruales, problemas de sangrado menstrual, vello excesivo, síntomas de endometriosis.


Desventajas

  • Dolores de cabeza
  • Sensibilidad en los senos
  • Cambios en el peso
  • Sangrados irregulares
  • no proteje contra enfermedades de transmisión sexual
  • Náuseas y malestar gastrointestinal
  • Cambios en el apetito
  • Cambios de humor
  • En algunos casos, las pastillas anticonceptivas pueden empeorar el acné

viernes, 17 de abril de 2015

Métodos Anticonceptivos Químicos y Hormonales.

Los métodos anticonceptivos químicos y hormonales son una de las técnicas más utilizadas a nivel mundial y poseen las tasas más altas de eficacia.
Su acción principal es la inhibición de la ovulación, mediante el bloqueo de los estímulos que recibe el ovario de la hipófisis para producir óvulos.
Además, las hormonas hacen que el moco se espese y el cuello uterino se vuelva impenetrable para los espermatozoides.

Dado que estas hormonas circulan por todo el cuerpo, presentan diversas ventajas y desventajas:
– Entre sus puntos a favor encontramos que regula el ciclo menstrual, disminuye el flujo y atenúa los dolores, además de reducir el riesgo de anemia y cáncer de ovario, endometrio y colon.
- Como contra, no protege contra las enfermedades de transmisión sexual, (por lo que se recomienda complementar su uso con métodos de barrera) y puede provocar efectos secundarios, tales como cefalea y disminución de la libido.

Existe una gran variedad de métodos hormonales con distintas composiciones, dosis y formas de administración.

PÍLDORAS ANTICONCEPTIVAS.

MÉTODO SUBDÉRMICO.

ANILLO VAGINAL.

PÍLDORA CERO ESTRÓGENOS.

PÍLDORA DEL DÍA DESPUÉS.


ESPERMICIDAS.


La lactancia como método anticonceptivo

El procedimiento de la amenorrea de la lactancia (MELA) es el uso de la lactancia como método anticonceptivo. Se basa en el efecto fisiológico de amamantar para suprimir la ovulación.

Con el propósito de usar la lactancia como método anticonceptivo eficaz, es recomendable que la mujer alimente a su bebé sólo con leche materna en todas las comidas, ya que de esa manera se mantiene alta la prolactina y no se produce la ovulación evitando la posibilidad de embarazo también es prudente para evitar las posibles infecciones entre ellas las enfermedades venéreas que la mujer utilice simultáneamente, otro método como los condones o los diafragmas además es importante resaltar que el bebé debe tener menos de 6 meses de edad, ya que la efectividad del método para evitar embarazos disminuye después de ese periodo.

¿Qué procesos ocurren en el cuerpo de la mujer?

La lactancia intensa frecuente interrumpe la secreción de la hormona liberadora de gonadotropina (GnRH). La secreción irregular de la GnRH interfiere con la liberación de la hormona estimulante de folículos (FSH) y la hormona luteinizadora (LH). La reducción de FSH y LH interrumpe el desarrollo folicular en el ovario para suprimir la ovulación.

¿Quién puede usar este método?

Una mujer que:

-Esté lactando totalmente o casi totalmente
-Cuya menstruación no haya regresado
-Tenga menos de seis meses de posparto

¿Cuáles son las instrucciones?

-Amamante al bebé por ambos senos, según la demanda (aproximadamente 6 a 10 veces al día). Si el bebé duerme toda la noche y no quiere lactar de 6 a 10 veces al día, el MELA disminuirá en su eficacia método anticonceptivo.

-No sustituya la leche materna por otras comidas o líquidos.

¿Cuáles son los beneficios de este método?

-Su eficiencia es inmediata después del parto
-No interfiere con el coito
-No ocasiona efectos secundarios en el organismo de la madre
-No requiere supervision médica
-No requiere suministros externos
-No reporta costos económicos
-Reduce el sangrado pos parto en la madre
-La lactancia permite al niño inmunizarse contra las enfermedades infecciosas y se alimenta de la mejor fuente de nutrición.

¿Cuáles son las limitaciones de este método anticonceptivo?

-No protege contra las enfermedades de transmisión sexual, como por ejemplo, el Virus de Papiloma Humano (VPH) o el VIH/SIDA. Es recomendable la utilización de métodos alternativos como los condones.
-Es altamente eficaz sólo hasta que aparece la menstruación o el niño es menor de seis meses.

-Puede que sea difícil de practicar debido a las actividades sociales.

domingo, 12 de abril de 2015

Metodo del Ritmo
El método del ritmo se basa en que la vida del ovulo es de 24 a 48 horas y la del espermatozoide de hasta 92 horas, por lo que si no se mantienen relaciones sexuales 5 días antes y 2 después de la ovulación no habrán posibilidades de embarazo.

El ritmo pierde eficacia cuando la mujer tiene ciclos menstruales irregulares. En ciclos regulares de 28 días, se deben evitar los actos sexuales entre el día 9 y 17 del ciclo.

Se recomienda llevar cada 6 meses un registro de cada ciclo menstrual con el fin de conocer la regularidad o irregularidad del mismo y saber que tan seguro será usar el método del ritmo.

Recuerda que el ciclo comienza desde el primer día del sangrado, siendo este por lo tanto, el día 1 y el último día es el anterior a la menstruación.
Su efectividad es del 65% al 85% en mujeres muy regulares y parejas disciplinadas que cumplen el periodo de abstinencia correctamente.

sábado, 11 de abril de 2015

Moco cervical



Moco cervical

Este es un método anticonceptivo natural que consiste en observar tanto la consistencia como el olor del moco vaginal.

Es un modo de conocer los días fértiles o infértiles de la mujer.

Días fértiles: Es cuando el moco cervical tiene una apariencia viscosa y elástica (como la clara de un huevo).

Días infértiles: Es cuando se carece de este moco cervical o bien, este es pegajoso y escaso.

Este no se debe de utilizar con otros anticonceptivos puesto que el uso de estos productos altera el moco cervical.

Si efectividad es del 75% al 98.5%.

Ventajas.

  • No tiene costo.
  • La fertilidad regresa.
  • No tiene efectos secundarios.
  • Hay mayor comunicación entre el hombre y la mujer.


Desventaja.

  • No protege contra embarazos.
  • No protege ante las enfermedades de transmisión sexual.
  • Hay dificultad para identificar el estado del moco cervical.

viernes, 10 de abril de 2015

Método de la temperatura basal.

¿Qué es el método de la temperatura basal?

El método de la temperatura basal consiste en el seguimiento de la temperatura del cuerpo (en estado de reposo absoluto) a lo largo del ciclo menstrual, a fin de identificar cuáles son los días fértiles.
¿Cómo aplicar el método de la temperatura basal?
Al inicio de la etapa post-ovulatoria infértil, la progesterona (hormona característica esta etapa) produce un efecto termogénico, aumentando la temperatura corporal, manteniéndola elevada hasta su siguiente período.
El período fértil abarca unos días antes y después de la ovulación, por lo que el resto de los días pueden ser considerados días “seguros” para mantener relaciones sexuales sin riesgo de embarazo.

La medición de la temperatura debe ser estricta: todos los días, preferentemente a la misma hora, al despertar tras dormir un mínimo de cinco horas seguidas y antes de realizar cualquier tipo de actividad, la mujer debe controlarse la temperatura con un termómetro y marcarla en un gráfico.
En este gráfico, el eje horizontal representa los días del ciclo menstrual y el eje vertical, la temperatura del cuerpo.

Existen dos tipos diferentes de termómetros para medir la temperatura basal: por un lado, tenemos al termómetro de fertilidad (de vidrio y mercurio), similar al clínico pero con la particularidad de que sólo cubre el rango entre los 35 y los 39 grados, ayudando a detectar cambios mínimos. Es necesario tener sumo cuidado en su utilización, dado que es muy frágil.

También se recomienda tener siempre otro de repuesto. El termómetro digital, por otra parte, opera con baterías y es más caro pero también más seguro y se lee fácilmente.

La temperatura puede tomarse por vía oral (colocando la punta plateada debajo de la lengua y manteniendo los labios cerrados), vaginal (insertando el termómetro dentro de la vagina) o rectal (lubricando el termómetro con vaselina e insertando la punta plateada en el recto mientras se está recostada de un lado, con las rodillas flexionadas).

Como punto a favor del método de la temperatura basal podemos mencionar que no se requiere el uso de otro anticonceptivo. Sin embargo, posee varias desventajas, como que (como los demás métodos anticonceptivos naturales) no protege contra el SIDA y otras enfermedades de transmisión sexual y posee un bajo nivel de eficacia: dado que la temperatura corporal puede tener variaciones por muchas causas, puede generarse confusión para identificar la fecha precisa de la ovulación.


domingo, 5 de abril de 2015





 Abstinencia Sexual
Elegir abstenerse a tener relaciones sexuales es la única manera 100%  efectiva de evitar el embarazo y ETS. Pero para que este metodo funcione, tiene que usarlo en toda ocacion,. Esto involucra mucho auto-control, pero también evita las preocupaciones.





¿Que es la abstinencia?

Existen algunas persona que creen que la abstinencia significa no tener relaciones sexuales por la vagina, pero si disfrutar de otro tipo de actividades sexuales (sexo oral o anal) esto para vitar el riesgo de un embarazo, a esto se le conoce como "relaciones sexuales sin penetracion".

Por otro lado tembien hay personas que piensan que la abstinencia es no mantener relaciones sexuales cuando la mujer tenga mas probabilidades de quedar enbarazada, a este tipo se le llama "abstnencia periodica".

Sin embargo la manera mas correcta de definir a la abstinencia  es como "el comportamiento de no practicar ningun tipo de acto sexual con su pareja".
Algunas personas creen que la abstinencia significa no tener relaciones sexuales vaginales, y disfrutan de otros tipos de actividades sexuales sin correr el riesgo de llegar al embarazo. - See more at: http://www.plannedparenthood.org/esp/temas-de-salud/anticonceptivos/abstinencia#sthash.KkV3Qy36.dpuf
Algunas personas creen que la abstinencia significa no tener relaciones sexuales vaginales, y disfrutan de otros tipos de actividades sexuales sin correr el riesgo de llegar al embarazo. Esto también se conoce como relaciones sexuales sin penetración.
Para otras personas, la abstinencia es no tener relaciones sexuales vaginales cuando la mujer puede quedar embarazada. En realidad, esto se llama abstinencia periódica, que es uno de los métodos de observación de la fertilidad.
Y hay otras personas, que por el contrario, definen la abstinencia como el comportamiento de no practicar ningún tipo de juegos sexuales con su pareja. Ésta es la definición que usaremos en estas páginas.
La abstinencia continua es la única manera de estar absolutamente seguro de que no habrá un embarazo no planificado y de prevenir el contagio de una enfermedad de transmisión sexual (ETS).
- See more at: http://www.plannedparenthood.org/esp/temas-de-salud/anticonceptivos/abstinencia#sthash.KkV3Qy36.dpuf
Algunas personas creen que la abstinencia significa no tener relaciones sexuales vaginales, y disfrutan de otros tipos de actividades sexuales sin correr el riesgo de llegar al embarazo. Esto también se conoce como relaciones sexuales sin penetración.
Para otras personas, la abstinencia es no tener relaciones sexuales vaginales cuando la mujer puede quedar embarazada. En realidad, esto se llama abstinencia periódica, que es uno de los métodos de observación de la fertilidad.
Y hay otras personas, que por el contrario, definen la abstinencia como el comportamiento de no practicar ningún tipo de juegos sexuales con su pareja. Ésta es la definición que usaremos en estas páginas.
La abstinencia continua es la única manera de estar absolutamente seguro de que no habrá un embarazo no planificado y de prevenir el contagio de una enfermedad de transmisión sexual (ETS).
- See more at: http://www.plannedparenthood.org/esp/temas-de-salud/anticonceptivos/abstinencia#sthash.KkV3Qy36.dpuf
Algunas personas creen que la abstinencia significa no tener relaciones sexuales vaginales, y disfrutan de otros tipos de actividades sexuales sin correr el riesgo de llegar al embarazo. Esto también se conoce como relaciones sexuales sin penetración.
Para otras personas, la abstinencia es no tener relaciones sexuales vaginales cuando la mujer puede quedar embarazada. En realidad, esto se llama abstinencia periódica, que es uno de los métodos de observación de la fertilidad.
Y hay otras personas, que por el contrario, definen la abstinencia como el comportamiento de no practicar ningún tipo de juegos sexuales con su pareja. Ésta es la definición que usaremos en estas páginas.
La abstinencia continua es la única manera de estar absolutamente seguro de que no habrá un embarazo no planificado y de prevenir el contagio de una enfermedad de transmisión sexual (ETS).
- See more at: http://www.plannedparenthood.org/esp/temas-de-salud/anticonceptivos/abstinencia#sthash.KkV3Qy36.dpuf
Algunas personas creen que la abstinencia significa no tener relaciones sexuales vaginales, y disfrutan de otros tipos de actividades sexuales sin correr el riesgo de llegar al embarazo. Esto también se conoce como relaciones sexuales sin penetración.
Para otras personas, la abstinencia es no tener relaciones sexuales vaginales cuando la mujer puede quedar embarazada. En realidad, esto se llama abstinencia periódica, que es uno de los métodos de observación de la fertilidad.
Y hay otras personas, que por el contrario, definen la abstinencia como el comportamiento de no practicar ningún tipo de juegos sexuales con su pareja. Ésta es la definición que usaremos en estas páginas.
La abstinencia continua es la única manera de estar absolutamente seguro de que no habrá un embarazo no planificado y de prevenir el contagio de una enfermedad de transmisión sexual (ETS).
- See more at: http://www.plannedparenthood.org/esp/temas-de-salud/anticonceptivos/abstinencia#sthash.KkV3Qy36.dpuf
Algunas personas creen que la abstinencia significa no tener relaciones sexuales vaginales, y disfrutan de otros tipos de actividades sexuales sin correr el riesgo de llegar al embarazo. Esto también se conoce como relaciones sexuales sin penetración.
Para otras personas, la abstinencia es no tener relaciones sexuales vaginales cuando la mujer puede quedar embarazada. En realidad, esto se llama abstinencia periódica, que es uno de los métodos de observación de la fertilidad.
Y hay otras personas, que por el contrario, definen la abstinencia como el comportamiento de no practicar ningún tipo de juegos sexuales con su pareja. Ésta es la definición que usaremos en estas páginas.
La abstinencia continua es la única manera de estar absolutamente seguro de que no habrá un embarazo no planificado y de prevenir el contagio de una enfermedad de transmisión sexual (ETS).
- See more at: http://www.plannedparenthood.org/esp/temas-de-salud/anticonceptivos/abstinencia#sthash.KkV3Qy36.dpuf
Algunas personas creen que la abstinencia significa no tener relaciones sexuales vaginales, y disfrutan de otros tipos de actividades sexuales sin correr el riesgo de llegar al embarazo. Esto también se conoce como relaciones sexuales sin penetración.
Para otras personas, la abstinencia es no tener relaciones sexuales vaginales cuando la mujer puede quedar embarazada. En realidad, esto se llama abstinencia periódica, que es uno de los métodos de observación de la fertilidad.
Y hay otras personas, que por el contrario, definen la abstinencia como el comportamiento de no practicar ningún tipo de juegos sexuales con su pareja. Ésta es la definición que usaremos en estas páginas.
La abstinencia continua es la única manera de estar absolutamente seguro de que no habrá un embarazo no planificado y de prevenir el contagio de una enfermedad de transmisión sexual (ETS).
- See more at: http://www.plannedparenthood.org/esp/temas-de-salud/anticonceptivos/abstinencia#sthash.KkV3Qy36.dpuf


Algunas personas creen que la abstinencia significa no tener relaciones sexuales vaginales, y disfrutan de otros tipos de actividades sexuales sin correr el riesgo de llegar al embarazo. Esto también se conoce como relaciones sexuales sin penetración.
Para otras personas, la abstinencia es no tener relaciones sexuales vaginales cuando la mujer puede quedar embarazada. En realidad, esto se llama abstinencia periódica, que es uno de los métodos de observación de la fertilidad.
Y hay otras personas, que por el contrario, definen la abstinencia como el comportamiento de no practicar ningún tipo de juegos sexuales con su pareja. Ésta es la definición que usaremos en estas páginas.
La abstinencia continua es la única manera de estar absolutamente seguro de que no habrá un embarazo no planificado y de prevenir el contagio de una enfermedad de transmisión sexual (ETS).
- See more at: http://www.plannedparenthood.org/esp/temas-de-salud/anticonceptivos/abstinencia#sthash.KkV3Qy36.dpuf


jueves, 2 de abril de 2015

Coito interrumpido 


Este es un método anticonceptivo natural que consiste en retirar el pene de la vagina antes de la eyaculacion. 

Este es un método de alto riesgo ya que antes de eyacular el pene arroja  una secreción que contiene espermatozoides y esto puede ocasionar un embarazo, su eficacia es de un 75 a un  80% si se realiza correctamente. 

Ventajas 


  • No tiene ningún costo
  • No presenta efectos o riesgos médicos secundarios
  • La fertilidad regresa 


Desventajas 


  • No evita la posibilidad de un embarazo
  • No previene de enfermedades de transmisión sexual.