viernes, 17 de abril de 2015

Métodos Anticonceptivos Químicos y Hormonales.

Los métodos anticonceptivos químicos y hormonales son una de las técnicas más utilizadas a nivel mundial y poseen las tasas más altas de eficacia.
Su acción principal es la inhibición de la ovulación, mediante el bloqueo de los estímulos que recibe el ovario de la hipófisis para producir óvulos.
Además, las hormonas hacen que el moco se espese y el cuello uterino se vuelva impenetrable para los espermatozoides.

Dado que estas hormonas circulan por todo el cuerpo, presentan diversas ventajas y desventajas:
– Entre sus puntos a favor encontramos que regula el ciclo menstrual, disminuye el flujo y atenúa los dolores, además de reducir el riesgo de anemia y cáncer de ovario, endometrio y colon.
- Como contra, no protege contra las enfermedades de transmisión sexual, (por lo que se recomienda complementar su uso con métodos de barrera) y puede provocar efectos secundarios, tales como cefalea y disminución de la libido.

Existe una gran variedad de métodos hormonales con distintas composiciones, dosis y formas de administración.

PÍLDORAS ANTICONCEPTIVAS.

MÉTODO SUBDÉRMICO.

ANILLO VAGINAL.

PÍLDORA CERO ESTRÓGENOS.

PÍLDORA DEL DÍA DESPUÉS.


ESPERMICIDAS.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario