miércoles, 1 de abril de 2015



 Métodos Naturales.

Los métodos naturales se basan en el funcionamiento del aparato reproductor del hombre y de la mujer para prevenir el embarazo; por lo tanto no se emplea ningún mecanismo de protección externo al cuerpo. Por ejemplo, en el caso de la mujer se tienen en cuenta los días fértiles donde se produce la ovulación y hay mayor riesgo de embarazo. En el hombre el control de la .
 eyaculación
Estos métodos son poco confiables y pueden poner a las personas en riesgo no sólo de un embarazo no deseado sino de Infecciones de Transmisión Sexual .

Ventajas:
No provocan efectos secundarios relacionados con sustancias químicas u hormonales propias de otros métodos anticonceptivos
Para las parejas practicantes de la religión que no desean concebir, este es el único método anticonceptivo aceptado por la iglesia Católica

Desventajas:
• Su índice de fracaso es bastante alto: 20% al 30 %
No deben ser utilizados por mujeres con ciclos menstruales irregulares
No previenen contra ETS
Dependen de condiciones que son fácilmente modificables por el medio
Los métodos anticonceptivos naturales no deben emplearse en mujeres próximas a la menopausia

Los métodos anticonceptivos naturales se recomiendan a:
Personas que estén dispuestas a recibir un embarazo no planeado
Mujeres que no puedan recurrir a otros métodos
Mujeres con regularidad en su ciclo ovulatorio

Los métodos naturales son:

Coito interrumpido.

Ritmo o calendario.

Temperatura corporal o basal.

Moco cervical.

Lactancia materna.


Los métodos naturales presentan altas tasas de fracaso, por la dificultad que presentan en el aprendizaje, la disciplina y la reducción de la espontaneidad sexual.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario