sábado, 28 de febrero de 2015

Enfermedades de transmisión sexual




  

Enfermedades de transmisión sexual

Son aquellos grupos de enfermedades causadas por diversos agentes infecciosos que se adquieren por la actividad o practica sexual.

Estas enfermedades de transmisión sexual suelen afectar tanto a las mujeres como a los hombres.Son mas comunes en los adolescentes y adultos jóvenes.

La mayoría de estas enfermedades  transmisión sexual no provocan o causan síntomas esto quiere decir que son silenciosas, particularmente en las mujeres.

A un  cuando no causen  síntomas las personas infectadas pueden contagiar o transmitir la enfermedad a su pareja.

 Algunos factores  o causas que propician  las enfermedades de transmisión sexual son los siguientes: 


  • Iniciar una vida sexual durante la adolescencia.
  • Tener muchas parejas sexuales.
  • No usar preservativos (condón) para el acto sexual.



Causas del aborto

Algunas causa para el aborto pueden ser las siguientes:


  • miedo por falta de recursos económicos
  • miedo a lo que digan los padres o las demás personas
  • miedo al dolor de parto
  • por haber sido una violación 
  • miedo al no sentir se preparada o lista psicologicamente



jueves, 26 de febrero de 2015

Consecuencias del Aborto

CONSECUENCIAS FÍSICAS

El aborto puede traer graves consecuencias, pueden ser tanto físicas como psicológicas y emocionales. Aquí tenemos una lista de los efectos físicos:


*Esterilidad. Si se dejan restos del niño en el útero. 
*Abortos espontáneos. 
*Embarazos Ectopicos.
*Nacimientos de niños muertos. 
*Trastornos menstruales. 
*Hemorragia. Necesitando muchas veces transfusiones de sangre pues se pierde mucha. 
*Infecciones. 
*Shock. 
*Coma. 
*Útero o intestino perforado. 
*Peritonitis. 
*Coágulos de sangre pasajeros. 
*Fiebre /Sudores fríos. 
*Intenso dolor. 
*Perdida de otros órganos. 

Estos no son los únicos, existen muchos más que no se dan en ese momento sino después como es la esterilidad o como el cáncer de mama, impresionante verdad, en realidad no se pensaría que el aborto incrementa los riesgos de tener esta enfermedad y no solo este tipo de cáncer se puede dar sino también el cervical, de hígado y ovarios. 

Cuando se realiza un embarazo por succión puede darse una la lesión de la cérvix que puede dar como resultado abortos espontáneos, también se pude producir una lesión en el útero, la matriz de la vida, haciendo que en futuros embarazos el embrión no se coloque en una posición adecuada, a esto se le llama embarazo ectópico y este sería lo menos grave porque si la lesión es severa se tendrá que extirpar el útero, eso significa la esterilidad. Si se realiza más de un aborto la mujer en sus siguientes embarazos tendrá bebes prematuros. 



CONSECUENCIAS PSICOLÓGICAS


Lo tratado en la anterior publicación hablaba que existen diferentes tipos de consecuencias, ahora hablaremos sobre las consecuencias psicológicas, las que afectan mucho a la madre. 
Aquí está una lista de los varios efectos psicológicos que se pueden dar: 

* Culpabilidad. 
* Estrés producido por el Síndrome Post-Aborto
* Impulsos suicidas. 
* Sensación de pérdida. 
* Insatisfacción. 
* Sentimiento de luto. 
* Pesar y remordimiento. 
* Retraimiento. 
* Pérdida de confianza en la capacidad de toma de decisiones. 
* Inferior autoestima. 
* Hostilidad. 
* Conducta auto destructiva
* Ira/ Rabia. 
* Desesperación. 
* Deseo de recordar la fecha de la muerte. 

Todos estos problemas necesitan de un tratamiento psicológico necesario pues trae graves consecuencias en la vida de toda mujer, una estadística dice que el 59% de las mujeres que se han hecho un aborto tienen tendencia a tener problemas psiquiátricos graves y permanentes, esto quiere decir que más de la mitad de las mujeres sufren algunos de los síntomas antes mencionados, que afectan sus vidas y las vidas de las personas que quieren. 
Pero no crean que estos síntomas se presentan de inmediato, cuando una mujer ha pasado por esta experiencia optan por un mecanismo de defensa para protegerse, cuando pasa esto los síntomas pueden tardar años en darse a notar. 
Resulta una experiencia traumática para muchas mujeres porque han sido presionadas tal vez por sus maridos, padres, novios, dándose una de las consecuencias, la pérdida de confianza al tomar decisiones y por tanto se da una baja autoestima. 



domingo, 22 de febrero de 2015



Embarazo NO Deseado
El embarazo no deseado es aquel que se produce sin el deseo y/o planificación previa y ante la ausencia o fallo de métodos anticonceptivos.
Ante un embarazo no deseado la mujer puede continuar con la gestación y llevar a término el embarazo o, si la legislación vigente del país o territorio lo contempla, practicar una interrupción voluntaria del embarazo o aborto inducido.
En todo el mundo, el 38 % de los embarazos son no deseados, el 21 % de ellos se da en adolescentes de los cuales entre el 30 y el 60 % terminan en un aborto; unos 80 millones de embarazos no deseados cada año de un total de 210 millones de embarazos en todo el mundo.

Algunas causas por las que una mujer adolescente decide embarazarse:
 
-Carencia afectiva, no se sienten amadas o aceptadas por las y los demás.
 
-A través de la procreación, buscan encontrar una razón propia por la cual luchar.
 
-Buscan reafirmar su identidad sexual.
 
-Desean trasgredir las normas sociales y familiares impuestas.
 
-Buscan llenar un vacío afectivo, y por medio del bebé establecer vínculos afectivos fuertes que la satisfagan.

sábado, 21 de febrero de 2015

CONSECUENCIAS DE LA SEXUALIDAD A TEMPRANA EDAD







Consecuencias  de la sexualidad a temprana edad.

Al iniciar precoz mente la actividad o la vida sexual durante la adolescencia, no solo tienen como consecuencias o riegos principales lo que son enfermedades de transmisión o el contagio  sexual o un embarazo, si no también puede traer o provocar ciertas disfunciones sexuales durante la adultes.

En estos días  la vida sexual comienza a edades mas tempranas.lo que pueden traer ciertos riesgos como pueden ser:


  • Embarazos a temprana edad
  • Enfermedades de transmisión sexual(sida, gonorrea, sífilis, etc.)
  • Disfunciones sexuales en la adultes 
  • También esto puede traer experiencias que llevan a actitudes negativas, que están pueden afectar el autoestima, seguridad, confianza. 









viernes, 20 de febrero de 2015

Consejos para una vida sexual sana en la juventud.

1.- No existe una edad establecida para tener la primera relación sexual, sin embargo, organizaciones mundiales de salud señalan que en México, los jóvenes inician su vida sexual a una edad cada vez más temprana, entre los 14 y 19 años, por lo que es importante que se informen sobre los efectos y consecuencias que esta experiencia puede conllevar en el futuro de sus vidas.
2.- Los jóvenes deben estar conscientes que para que la primera experiencia sexual sea exitosa, se requiere madurez y responsabilidad, pero sobre todo, estar completamente seguro de que es el momento ideal y no sólo por presión de la pareja o del círculo de amigos, ya que puede traer a su vidas un impacto emocional muy grave.
3.- Deben estar conscientes de la gama de métodos anticonceptivos que el mercado ofrece para evitar no sólo embarazos no deseados a corta edad, sobre todo para evitar contraer infecciones de transmisión sexual (ITS) que pueden llegar a ser mortales, como el VIH Sida, lo que acorta su promedio de vida y coarta que en un futuro, su vida sexual sea satisfactoria.
4.- Destaca que la decisión de tener relaciones sexuales debe ser consensuada con la pareja, ya que no es válido ejercer presión psicológica o agresiones físicas para obligar a la contraparte a realizar un acto sexual, por lo que es bueno tener comunicación.
5.- Especialistas en medicina familiar aconsejan a los jóvenes a que ante la curiosidad o necesidad, asistan con un especialista que los oriente e informe en salud sexual, además de que aclare sus dudas y temores, pues los consejos de amigos a veces no son los más adecuados e indicados, sobre todo si se trata de una enfermedad sexual.
6.- Es importante tener presente que para ser responsable del cuidado de un bebé, primero es necesario ser responsable de uno mismo, por lo que institutos de salud pública recomiendan a jóvenes y adolescentes hacer uso de un método para regular la fertilidad y así poder disfrutar con confianza de una sexualidad plena, satisfactoria y sobre todo, libre, responsable e informada.
7.- Los mitos que circulan alrededor de la sexualidad en adolescentes y jóvenes deben ser combatidos con información, pues muchos de ellos no permiten que la vida sexual del adulto se lleve de manera plena y saludable, por lo que los padres se deben acercar a sus hijos y estar constantemente informados sobre anticoncepción y enfermedades venéreas, con el propósito de aconsejarlos mejor.
8.- Cada quien es responsable de su propio cuerpo, por lo que los jóvenes se deben hacer responsables del conocimiento del mismo, de sus reacciones ante determinados impulsos, con el fin de evitar que lleguen a vivir situaciones de riesgo en materia de sexualidad, como tener una relación sexual sin el mínimo cuidado.
9.- Deben evitar violencia u otras prácticas nocivas en su vida.
10.- Los jóvenes deben estar conscientes de la higiene y cuidados que deben tener de sus genitales.

viernes, 13 de febrero de 2015

En la adolescencia es importante aprender nuevos cuidados y hábitos saludables.

Hablar de salud sexual y reproductiva, es hablar de…
·         la capacidad de disfrutar de una vida sexual segura, responsable, placentera y libre de coerción o violencia
·         la libertad para decidir si tener o no relaciones sexuales
·         el poder de decidir si tener hijos o no, cuántos y cuándo 
·         el derecho a recibir información adecuada para prevenir embarazos no deseados e infecciones de transmisión sexual 
·         los cuidados durante el embarazo y el parto 
·         la prevención del cáncer de mama, de cuello de útero y de próstata 
·         el tratamiento de la infertilidad

Es recomendable que al comenzar a transitar la pubertad tanto los varones como las mujeres  puedan tener una entrevista con un médico (pediatra, generalista, clínico, ginecólogo, etc.)

En hospitales y centros de salud hay servicios de consejería en salud sexual y reproductiva donde orientarse y acceder gratis a los distintos métodos de anticoncepción  y prevención de Infecciones de transmisión sexual (ITS).

Los y las adolescentes tienen derecho a la atención confidencial. Esto quiere decir que todo lo que hablen con el médico está protegido por el secreto profesional y nadie más puede saberlo. Siempre te tienen que atender, aunque no vayas con tus padres. Puedes ir solo o sola, o con quien vos elijas.



Adolescencia y Sexualidad
.
La adolescencia es una etapa de crecimiento físico y emocional que plantea nuevos temas vinculados al cuidado de la salud.
Muchas personas creen que “la sexualidad” es sinónimo de relaciones sexuales o se refiere sólo a los genitales. Sin embargo, se trata de un concepto mucho más amplio.
La sexualidad es un proceso dinámico y complejo que comienza cuando nacemos, se manifiesta de distintas maneras a lo largo de nuestra vida e involucra también nuestros sentimientos, emociones y el proceso de conformación de nuestra identidad. La sexualidad tiene que ver con la forma de vestirse, de moverse, de expresarse y de relacionarse con los demás.

El desarrollo sexual se evidencia en el plano emocional y en el plano físico.

En lo emocional:
Por la aparición de nuevos intereses, como ir a bailar, hacer deporte, o pasar más tiempo con amigos. Pero también en la aparición de nuevos sentimientos y sensaciones físicas, tales como los primeros enamoramientos, ilusiones y desilusiones.

En lo físico:
Por el desarrollo de los caracteres sexuales secundarios (vello  púbico, voz más grave en varones y desarrollo de mamas y ensanchamiento de caderas en mujeres, entre otros). Se acentúan las diferencias físicas entre varones y mujeres. Además, los genitales y otras partes del cuerpo aparecen, más que antes, como fuente importante de sensaciones placenteras.

domingo, 8 de febrero de 2015



SEXO FEMENINO
 El sexo femenino es un término de biología que denota al sexo que produce óvulos
Un ser que pertenece al sexo femenino está dotado de órganos para ser fecundado. Esto quiere decir decir que los integrantes del género femenino producen las células sexuales que se conocen como óvulos.
La mujer que alcanza la madurez sexual produce óvulos cada cerca de 28 días. Al madurar en el ovario, el óvulo (que presenta material genético) se traslada a las trompas de Falopio.








Mujer o fémina, es la persona del sexo femenino. Mujer también remite a distinciones de género de carácter cultural y social que se le atribuyen así como a las diferencias sexuales y biológicas de la hembra en la especie humana frente al macho.

jueves, 5 de febrero de 2015

El aparato reproductor masculino está dividido en:

Aparato reproductor masculino: órganos genitales externos
Los órganos genitales externos del aparato reproductor masculino lo componen:

* Escroto: es la bolsa que cubre los testículos y está formada por piel.

* Pene: es el órgano sexual del hombre que sirve tanto para copular como para eliminar la orina.

Aparato reproductor masculino: órganos genitales internos
Los órganos genitales internos del aparato reproductor masculino lo componen:

* Testículos: tienen forma de huevo y están localizados en el escroto, producen testosterona (la hormona masculina) y espermatozoides.

* Epidídimo: es un tubo estrecho y alargado conectado a cada uno de los testículos, es donde se almacenan los espermatozoides después de  producirlos.

* Conducto deferente: son dos tubos musculares que conectan el epidídimo con los conductos eyaculatorios.
* Vesículas seminales: se encargan de fabricar líquido seminal para que los espermatozoides puedan desplazarse con facilidad así como nutrirse y protegerse.

* Conducto eyaculador: es el conducto del aparato reproductor masculinoque lleva el semen desde la vesícula seminal hasta la uretra.  En laeyaculación, el semen pasa a través de los conductos para después expulsarlo por el pene.

* Próstata: es un órgano que sólo lo tienen los hombres, localizada a la salida de la vejiga urinaria. Contiene células que producen parte del líquido seminal cuya función es nutrir y proteger a los espermatozoides que están en el semen.

* Uretra:  es lo que conocemos como el conducto de expulsión de la orina que previamente está almacenada en la vejiga, también permite el paso del semen desde la vesícula seminal hacia el exterior.



Aparato reproductor femenino esta dividido en:

Información del aparato reproductor femenino. Conoce los órganos genitales externos e internos del aparato reproductor femenino y que función tiene cada uno de ellos.

El aparato reproductor femenino es el sistema sexual femenino y junto con el aparato reproductor masculino garantizan la reproducción humana.




Al aparato reproductor femenino está divido en:

- Órganos genitales internos.

- Órganos genitales externos.

Órganos genitales internos de la mujer

Los órganos genitales internos del aparato reproductor femenino son:

Vagina
Es un tubo muscular elástico que hace que se comunique el útero con el exterior.

Está entre la uretra y el recto y termina en un orificio alrededor de los labios mayores.

Es un conducto que une la vulva con los órganos genitales internos.

Útero
Es un órgano musculoso y hueco que está en la parte inferior del vientre. El útero, tiene tres capas que son el endometrio, músculos lisos y tejido elástico. 



El útero, también lo conocemos como matriz, es el órgano de la gestación y está situado entre la vagina y las trompas de Falopio.

Trompas de Falopio
Las trompas de Falopio, conectan el útero con los ovarios. Su estructura es similar a los tubos que comunican el útero con la parte interior del abdomen. Su función es guiar al óvulo desde el ovario hasta el útero.

Ovarios
Los ovarios son como del tamaño de las almendras. Están en la zona de la pelvis (uno a cada lado del útero). Su función es producir un óvulo cada 28 días (dependiendo del ciclo de la menstruación).

Producen hormonas que son:



- Hormonas de estrógenos: estas hormonas desde la pubertad nos marcan la voz aguda, caderas anchas, etc.



- Hormonas de progesterona: la función de esta hormona es agrandar la cavidad de los vasos sanguíneos del endometrio uterino. Al liberar un óvulo fecundado, las paredes del útero están capacitadas para alojarlo durante su desarrollo.

Órganos genitales externos de la mujer

Los órganos genitales externos que tiene varios componentes que son:

Monte de venus
Es un acolchado de tejido blando graso que se cubre de pelo después de la pubertad. Está sobre la pelvis y protege a los genitales internos, amortigua el contacto con el hombre durante el coito.

Labios mayores
Son dos pliegues de piel que limitan la vulva por fuera. El orificio que hay entre los labios mayores recibe el nombre de hendidura vulvar. Su función es evitar la entrada de bacterias dentro del aparato sexual. Es de gran protección para la vagina.

Labios menores
Son dos pliegues de piel que se encuentran dentro de los labios mayores rodeando el introito de la vagina. Su función es mantener la temperatura y evitar que se introduzcan algunas partículas extrañas al conducto urinario y vaginal.

Clítoris
El clítoris está en la parte superior de la vulva y su función es darnos placer. Está formado por los mismos tejidos que el pene.


Meato urinario
El meato urinario es por donde sale la orina. Es la zona de la uretra que sale al exterior. Está en el caso de las mujeres entre el orificio vaginal y el clítoris (este es el motivo por el que tenemos que agacharnos para orinar).

Himen
El himen es una membrana que está en la entrada de la vagina y sirve para proteger la vagina del exterior.Suele romperse durante la primera relación sexual, en actividades normales (gimnasia, bici, etc.) con el uso de tampax, etc.

Horquilla vulvar
La horquilla vulvar, es donde se unen los labios mayores con los labios menores. Es la parte de atrás de la vulva. También la podemos conocer pomo la comisura posterior de la vulva.

Perineo
El perineo o periné se encuentra desde el pubis hasta el coxis. Su función es proteger a los órganos sexuales, vejiga y el recto.





¿Para que sirve el aparato reproductor?

Son el conjunto de organos encargados de la reproduccion.
El aparato reproductor masculino sirve para producir las celulas, los espermatozoides.
El aparato reproductor femenino sirve para producir las celulas sexulales femeninas, los ovulos, y para guardar y desarrollar el nuevo ser humano hasta el parto.



miércoles, 4 de febrero de 2015

APARATO REPRODUCTOR MASCULINO

En el siguiente video se muestran la partes del aparato reproductor masculino, el cual es el encargado de suministrar los espermatozoides para que el ovulo sea fecundado y así se conceda el milagro de la vida.
Video: http://youtu.be/yvOoK6lFklk

lunes, 2 de febrero de 2015


 



SEXO MASCULINO

El sexo masculino es el nombre que se le da en biologia al sexo que produce espermatozoides, un ser vivo que posee órganos reproductivos masculinos.
La masculinidad de un macho es un conjunto de actitudes varoniles y enérgicas que resaltan sus cualidades de semental o dominante frente a otro
En la cultura humana, la masculinidad es el reflejo de la actividad hormonal que genera actitudes y cualidades viriles secundarias que no dejan lugar a dudas sobre la definición sexual. Estas señales tienen la aceptación de la hembra que busca ser receptora del legado genético del macho.





En algunos países se le dice "macho" al hombre que presume de ser muy masculino o muy osado. En la Castilla rural de España, y en regiones rurales de México y países aledaños.