viernes, 20 de febrero de 2015

Consejos para una vida sexual sana en la juventud.

1.- No existe una edad establecida para tener la primera relación sexual, sin embargo, organizaciones mundiales de salud señalan que en México, los jóvenes inician su vida sexual a una edad cada vez más temprana, entre los 14 y 19 años, por lo que es importante que se informen sobre los efectos y consecuencias que esta experiencia puede conllevar en el futuro de sus vidas.
2.- Los jóvenes deben estar conscientes que para que la primera experiencia sexual sea exitosa, se requiere madurez y responsabilidad, pero sobre todo, estar completamente seguro de que es el momento ideal y no sólo por presión de la pareja o del círculo de amigos, ya que puede traer a su vidas un impacto emocional muy grave.
3.- Deben estar conscientes de la gama de métodos anticonceptivos que el mercado ofrece para evitar no sólo embarazos no deseados a corta edad, sobre todo para evitar contraer infecciones de transmisión sexual (ITS) que pueden llegar a ser mortales, como el VIH Sida, lo que acorta su promedio de vida y coarta que en un futuro, su vida sexual sea satisfactoria.
4.- Destaca que la decisión de tener relaciones sexuales debe ser consensuada con la pareja, ya que no es válido ejercer presión psicológica o agresiones físicas para obligar a la contraparte a realizar un acto sexual, por lo que es bueno tener comunicación.
5.- Especialistas en medicina familiar aconsejan a los jóvenes a que ante la curiosidad o necesidad, asistan con un especialista que los oriente e informe en salud sexual, además de que aclare sus dudas y temores, pues los consejos de amigos a veces no son los más adecuados e indicados, sobre todo si se trata de una enfermedad sexual.
6.- Es importante tener presente que para ser responsable del cuidado de un bebé, primero es necesario ser responsable de uno mismo, por lo que institutos de salud pública recomiendan a jóvenes y adolescentes hacer uso de un método para regular la fertilidad y así poder disfrutar con confianza de una sexualidad plena, satisfactoria y sobre todo, libre, responsable e informada.
7.- Los mitos que circulan alrededor de la sexualidad en adolescentes y jóvenes deben ser combatidos con información, pues muchos de ellos no permiten que la vida sexual del adulto se lleve de manera plena y saludable, por lo que los padres se deben acercar a sus hijos y estar constantemente informados sobre anticoncepción y enfermedades venéreas, con el propósito de aconsejarlos mejor.
8.- Cada quien es responsable de su propio cuerpo, por lo que los jóvenes se deben hacer responsables del conocimiento del mismo, de sus reacciones ante determinados impulsos, con el fin de evitar que lleguen a vivir situaciones de riesgo en materia de sexualidad, como tener una relación sexual sin el mínimo cuidado.
9.- Deben evitar violencia u otras prácticas nocivas en su vida.
10.- Los jóvenes deben estar conscientes de la higiene y cuidados que deben tener de sus genitales.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario